RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS NATURALES DEGRADADAS
MÓDULOS Y UNIDADES FORMATIVAS
Módulo 1. Tratamientos selvícolas.
· Planificación de los trabajos selvícolas.
· Tratamientos selvícolas en árboles forestales.
· Trabajos selvícolas de protección del monte.
· Normativa aplicable a la selvicultura.
· Prevención de incendios.
· Normativa aplicable a los incendios.
Módulo 2. Manejo y mantenimiento de tractores forestales:
· Funcionamiento y manejo de tractores
· Mantenimiento y reparación básica.
· Conocimiento de taller forestal.
· Despiece de motores.
· Puesta en marcha y acople de aperos.
· Manejo de tractor forestal.
· Prevención de riesgos.
Módulo 3. Repoblación forestal y corrección hidrológico-forestal:
· Trabajos de corrección hidrológica–forestal.
· Trabajos de reforestación.
· Elementos que intervienen en corrección hidrológica–forestal.
· Apertura y mantenimiento de vías forestales.
Módulo 4. Control fitosanitario:
· Plagas y enfermedades forestales.
· Métodos de control de plagas.
· Productos fitosanitarios.
Módulo 5. Instalación de parques y jardines y restauración del paisaje.
RECURSOS.
Materiales e infraestructuras: Para la impartición de las dos fases del Taller de Empleo en la especialidad de “Restauración de Áreas Degradadas”, se ha dispuesto de los siguientes materiales y aulas:
o Contenidos Teóricos: Se han realizado en un aula ubicada en el Centro Integral de Servicios (CISE) del Ayuntamiento de Laredo, dicha aula está dotada del mobiliario necesario para el correcto desarrollo de las clases (sillas, mesas, pizarra,…), además incluye aparatos audiovisuales (televisión, DVD, retroproyector,…) que facilitan la compresión de los contenidos. Junto con esta aula se dispone de otra contigua que contiene al menos un equipo informático por alumno, esta aula ha sido utilizada como complemento y búsqueda de información del alumnado.
o Contenidos Prácticos: se dispone de medios materiales diferenciando entre:
- Maquinaria manual: Motodesbrozadoras, motosierra, rodillo compactador, nebulizadores de mochila, cortasetos, sopladores, cortacésped, etc.
- Herramientas manuales: Azadas, horcas, palas, rastrillos, barrón, maza, martillos, tenazas, tijeras de podar, sierra de arco, serrucho de poda, hacha, cinta métrica, nivel, trinchas, carretilla, etc.
- Otra maquinaria: Se ha dispuesto de una furgoneta de nueve plazas y dos tractores para la realización de prácticas, así como diversos aperos (grada, remolque con tracción, pala cargadora,…). Un dumper dumper para el transporte de áridos y residuos y se ha dispuesto de una retroexcavadora mixta para labores de movimiento de tierras.
- Consumibles: Postes de madera, alambre, puntas, grampillones, tensores, cuchillas de recambio, aceites lubricantes, hilo desbrozadora y otros recambios, turba, arena, áridos diversos, abono, plantones de varias especies, árboles, material y productos fitosanitarios, etc.
- Ropa adecuada para el trabajo, guantes, cascos, tapones para oídos, botas, buzos, trajes de agua, loción antimosquitos, etc.
Humanos: La especialidad de Restaurador de Áreas degradadas, está compuesta por 6 alumnos, todos varones, el monitor-docente, ingeniero técnico forestal y la directora-coordinadora del Taller. En la parte de obra o servicio, hay que considerar a todo el personal de la brigada de obras del Ayuntamiento que colabora en algunos casos con nosotros. También se cuenta con el asesoramiento y guía por parte de la guardería forestal de la zona y personal técnico de la administración.
ACTUACIONES REALIZADAS:
1.1. PREPARACIÓN INICIAL DEL TERRENO: ACONDICIONAMIENTO, DESBROCE, TRATAMIENTO SILVÍCOLA Y ELIMINACIÓN DE ESPECIES INVASORAS.
1.1.1. Desbroce y limpieza de parcelas, senderos y áreas de intervención.
Toda parcela donde se vaya a actuar ha de tener una infraestructura adecuada. En primer lugar debe contar con un buen acceso, tanto para facilitar los trabajos iniciales de restauración como para su mantenimiento. Los trabajos a realizar antes de efectuar la plantación deben estar encaminados a favorecer el arraigo y crecimiento inicial de los futuros árboles. Dada la sensibilidad ante la competencia de las hierbas, zarzas, tojos o cualquier otro arbusto, es primordial eliminarlo mediante desbroce del terreno.
El objetivo de la limpieza previa a la plantación es conseguir que la planta tenga la menor competencia posible en los primeros años, favoreciendo la disponibilidad de humedad, nutrientes, luz y espacio para las nuevos arbolitos. Cuanto mejor sea el terreno mayor interés hay que tener en la limpieza previa y posterior a la plantación, puesto que la calidad del suelo beneficiará tanto a los eucaliptos recién plantados como al matorral y la hierba.
El desbroce de matorral se realizó tanto con medios mecánicos (motodesbrozadora y motosierra) como con medios manuales (azadas, palas,…) retirando los restos vegetales al vertedero y en ocasiones realizando quemas controladas y autorizadas por el organismo competente para su total eliminación.
Se procedió a la retirada de elementos antrópicos residuales (basura y escombros principalmente) que se llevaron igualmente al vertedero autorizado para su gestión posterior.
Basura y escombros en parcela a intervenir.
2.1.2. Tratamiento selvícola y restauración de la vegetación existente:
a) Labores de aclareo.
b) Podas de limpieza y mantenimiento.
c) Labores de apeo de la vegetación arbórea.
d) Eliminación de Chupones o monda.
Iniciamos las prácticas haciendo un recordatorio de los conceptos indicados anteriormente.
Aclareo: Tratamiento selvícola de regeneración consistente en el cual se extrae gradual y uniformemente la masa.
Podas: Consiste en la supresión de ramas de los árboles en pie, sean muertas o vivas, de forma artificial. Van dirigidas a mejorar la forma de éste con vistas a su aprovechamiento posterior.
Apeo: El apeo o corta es el proceso de derribo de los árboles. Se realiza mediante 3 cortes con la motosierra. Los 2 cortes biselados (o entalladura) marcan la dirección de caída. El tercer corte será el que produzca el apeado del árbol.
Eliminación de Chupones: Supresión del vástago que brota de las ramas principales, en el tronco o en las raíces de los árboles.
Una vez ubicadas en las parcelas suficientemente arboladas que nos permitieran la realización de las prácticas anteriormente descritas, empezamos con un diagnóstico in situ de la masa. Cuando hemos seleccionado los árboles de mayor porvenir se realiza el aclareo de la masa, apeando los pies dominados o enfermos.
En los árboles que quedan en pie se han realizado labores de mejora: podas (de formación y de mantenimiento), eliminación de chupones y mondas.
Los restos de podas, árboles apeados y chupones, una vez troceados han sido cargados y transportados al vertedero autorizado, en parcelas en las
que se autorizó la quema de restos vegetales se procedió al amontonamiento de los mismos en lugar seguro y posterior quema de los mismos guardando todas las medidas de seguridad que la mencionada autorización requería.
Quemas controladas de restos vegetales.
2.1.3. Eliminación de especies invasoras. Principalmente se incidió sobre Plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) y Chilca (Baccharis halimifolia).
Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción, intencional o accidental, de especies exóticas (no nativas) que desarrollan un comportamiento invasivo, desplazando a especies nativas y causando graves daños a los ecosistemas. Estos incluyen desequilibrios ecológicos entre las poblaciones silvestres, cambios en la estructura y composición de las comunidades así como en su funcionamiento, pérdida de poblaciones silvestres, degradación de la integridad ecológica de ecosistemas terrestres y acuáticos, tanto marinos como continentales, reducción de la diversidad genética y transmisión de enfermedades que afectan la salud humana y la flora y fauna silvestres.
Como respuesta al problema de las especies invasoras, El Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, ha desarrollado un programa para el control de Plantas Invasoras en Cantabria.
Estos protocolos de actuación, establecidos para cada especie son los que se han llevado a cabo en los trabajos que el Taller de empleo ha realizado en este sentido, siempre con la supervisión y colaboración de la mencionada Consejería.
2.1.4 Tratamiento y Acondicionamiento de elementos naturales existentes que favorezcan la fauna y flora local.
En el área de intervención, se detectaron zonas con sistemas dunares establecidos. Los sistemas dunares costeros son acumulaciones sedimentarias arenosas que se sitúan en áreas próximas a ambientes intermedios suministradores de sedimento, también arenosos o mixtos, de los que dependen estrechamente. Los campos dunares más comunes se encuentran adosados a áreas de
Zona de consolidación dunar.
posplaya, si bien antiguos depósitos arenosos eólicos pueden estar desconectados actualmente de su área fuente. Más concretamente las dunas encontradas forman parte del tipo de duna terciaria, cubiertas de arbustos en la zona más cercana al bosque como vegetación climax.
En la mayoría de los sistemas dunares, la vegetación de las dunas terciarias está controlada por los usos humanos, y raramente se encuentra la vegetación natural. Con el objetivo de estabilizar las dunas se procedió a la incorporación de arena en una zona muy degradada por la acción humana, había servido para quema de restos agrícolas. Se retiraron los restos de carbón y cenizas y se aportó arena de una zona próxima para favorecer el arraigo de las especies dunares autóctonas circundantes.
2.1.5. Acondicionamiento del terreno para reforestación.
Para alojar la planta o la semilla en el suelo, así como facilitar su arraigo y los primeros pasos de su crecimiento, se deben modificar las condiciones del terreno a reforestar. Contemplamos únicamente los procedimientos físicos, pues el empleo de enmiendas y abonados no suele resultar muy efectivo.
La preparación del suelo tiene por objeto los siguientes puntos:
· Aumentar la capacidad de retención de agua.
· Facilitar la absorción de los elementos nutritivos por la raíz.
· Facilitar el desarrollo radical, tanto en profundidad como lateralmente.
· Aumentar la infiltración del agua de lluvia en el suelo.
· Disminuir la escorrentía superficial y la velocidad de la lámina vertiente del agua, con lo que se frena la erosión del suelo.
Realización de Casillas o Raspas
De los diferentes procedimientos de nos hemos decantado por una preparación del terreno puntual, descartando los métodos lineales o areales por las características edáficas y la superficie de las parcelas. Y dentro de este procedimiento se han practicado las diferentes alternativas al mismo:
1.1 . Ahoyado manual: Los hoyos son cavidades de aproximadamente 40x40x40 cm, que permiten que las raíces de plantas de 1 ó 2 savias puedan colocarse derechas, es decir, sin doblar ninguna parte, en especial el ápice de la raíz principal.
2.1 . Ahoyado con barrón o plantamón: Consiste en realizar hoyos de escasa anchura y con una profundidad suficiente, mediante percusión sobre el suelo de una herramienta (Barrón o plantamón).
3.1
. Raspas o casillas: Es una preparación puntual del terreno para la forestación, que supone la cava a mano, de manera superficial y en forma rectangular o cuadrada de 40x40 cm realizada con azada, sin extraer la tierra removida. La profundidad de cava puede ser de unos 10 cm, dando lugar a la casilla o raspa somera, o alcanzar unos 30 cm de profundidad de tierra mullida en la casilla profunda o raspa picada.
Ahoyado Manual
2.2. REPOBLACIÓN DE LOS TERRENOS.
i. Repoblación de las parcelas con especies autóctonas.
Entendemos como repoblación forestal el conjunto de técnicas que son necesarias de aplicar para crear una masa forestal, formada por especies vegetales leñosas (arbóreas o arbustivas), que sea estable con el medio, en un terreno cuya vegetación actual es ineficaz en mayor o menor grado según el uso asignado al territorio, y que adoptando las características deseadas, cumplan los fines que de ellas se demanden.
En nuestro caso, el objetivo único de la repoblación es con fin protector ya que lo que se pretende es conseguir beneficios indirectos derivados de la simple existencia de la masa, como pueden ser:
- Reducir riesgos de erosión hídrica del suelo.
- Reducir los riesgos de erosión eólica.
- Aumentar la densidad específica acelerando la sucesión vegetal.
-
Mejorar las condiciones de desarrollo de la vida silvestre.
Para la elección de las especies a repoblar, al estar situada la zona de intervención dentro del Parque Natural de las Marisma de Santoña, Victoria y Joyel, se ha consultado a la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria las especies que permitía implantar la normativa. Obteniendo como respuesta la autorización de implantar especies arbóreas y arbustivas representativas de dos ecosistemas típicos de la zona: El Encinar Cantábrico y El Bosque Mixto y Vegetación de Ribera.
Especies del Encinar Cantábrico:
- Encina cantábrica, Quercus ilex subsp. ilex.
- Laurel, Laurus nobilis.
- Madroño, Arbutus unedo.
- Aladierno, Rhamnus alaternus.
- Labiérnago, Phillyrea latifolia.
- Rusco, Ruscus aculeatus.
- Aligustre Común, Ligustrum vulgare.
- Rosal silvestre, Rosa canina.
- Rosa siempreviva, Rosa sempervirens.
Especies del Bosque Mixto y Vegetación de Ribera:
- Roble, Quercus robur.
- Aliso, Alnus glutinosa.
- Avellano, Corylus avellana.
- Fresno, Fraxinus excelsior.
- Arce campestre, Arce campestre.
- Espino blanco, Crataegus monogyna.
- Mostajo, Sorbus aria.
- Cerezo, Prunus avium.
- Sauce ceniciento, Salix atrocinerea.
Se elaboraron carteles informativos de estas especies, que fueron colocados en las parcelas reforestadas:
_________________________________________________________________________________
2.3. INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS: CIERRES Y PAVIMENTACIÓN.
2.3.1 Reparación de los sistemas de deslinde.
Al tratarse de una zona dedicada fundamentalmente al uso agropecuario, la importancia y el uso de los vallados ha sido de especial relevancia, tanto para impedir el paso de ganado como para fijar los límites de las parcelas.
Las obras de reparación de vallado existente, de reposición del mismo, en lugares donde el anterior estaba en tal estado de deterioro que impedía su reparación o en otras zonas donde anteriormente no había cerramiento alguno, se realizó bajo la normativa fijada por la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que establecía que los cierres dentro del Parque Natural de las Marisma de Santoña, Victoria y Joyel habrían de realizarse con estacas de madera y tres hilos de alambre exentos de espino. Sistema totalmente permeable al paso de fauna silvestre pero que impide el tránsito de ganado doméstico, incompatible en este caso con el éxito de la repoblación forestal realizada.
Las estacas de madera de 8 cm de diámetro se han clavado 50 cm, de forma que el anclaje al suelo ha quedado firmemente establecido, sin la utilización de conglomerantes artificiales cuyo uso quedaba expresamente desautorizado por la autoridad competente. Las estacas situadas en esquinas o cambios de dirección de las parcelas han sido correctamente arriostradas para que la tensión del alambre sea correcta, cuando los tramos rectos tenían una longitud considerable se colocaban riostras en estacas intermedias para la estabilidad de la estructura. El alambre de 4mm de diámetro ha sido fijado a las estacas mediante grampillones metálicos para que la sujeción de la misma sea total.
Estado final de cerramiento
2.3.2. Delimitación de los lindes mediante seto vivo.
Un seto es una asociación de arbustos o árboles generalmente establecidos mantenidos para formar una cerca o barrera. En el contexto actual de fuerte reducción de la biodiversidad, el seto contribuye a preservar lo que puede aún serlo, en particular, gracias a sus funciones de puntos de recogida de los ecosistemas sujetos a una fragmentación creciente.
Las redes de setos vivos forman corredores ecológicos que permiten conectar lugares enselvados o sistemas de lindes o claros útiles o necesarios para el desarrollo de los ciclos biológicos de la fauna: lugares de cría, descanso, hibernación, de reproducción, etc. Además, los setos establecidos al favorecer las especies locales y genéticamente diversificados participan en la conservación de la diversidad genética. Además la biodiversidad requiriendo de una determinada complejidad de los ecosistemas, el seto, al crear zonas a la sombra o al sol, más seca o más húmedos o más frescos, los suelos menos rellenados, etc. oferta a un gran número de especies el mínimo de complejidad ecológica necesario para su supervivencia. Para aumentar aún el potencial ecológico del seto, se pueden introducir y/o conservar árboles senescentes, árboles de secos y de leña con el fin de ofrecer a los insectos xilófagos la comida y el hábitat de los que tienen necesidad y a los pájaros y mamíferos cavernícolas los refugios y la comida que les son vitales.
La determinación de las especies de seto vivo a implantar se realizó bajo la autorización y supervisión de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, se decidió la colocación de especies arbustivas autóctonas de las zonas típicas del ecosistema del Encinar Cantábrico, cuyo porte favorecía este tipo de formaciones vegetales.
Así las especies elegidas fueron:
- Laurel. Laurus nobilis.
- Aladierno, Rhamnus alaternus.
- Labiérnago, Phillyrea latifolia.
- Aligustre Común, Ligustrum vulgare.
2.3.4 Acondicionamiento del pavimento exterior a las parcelas.
Entre los principales factores que intervienen en la vida útil de un camino se encuentra el tránsito y las condiciones climáticas. El paso constante de vehículos y las numerosas lluvias del clima local aumentan de manera significativa el deterioro de estos caminos. Las actuaciones ejecutadas han sido realizadas con el fin de minimizar los deterioros que comúnmente se observan, tales como pérdida de fracción gruesa, erosiones, baches, entre otras patologías. A ello debe sumarse el desprendimiento de finos que genera emisiones de polvo y la preocupación por un correcto saneamiento y drenaje.
Estado inicial de vías de acceso
Corrección hidrográfica. Saneamiento de baches
2.4. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LAS ACTUACIONES.
2.4.1 Mantenimiento de las actuaciones realizadas en las zonas de intervención:
i. Desbroce y limpieza.
Como se ha indicado anteriormente, el desbroce y limpieza de las zonas a intervenir es fundamental para la correcta realización de los trabajos posteriores. Al encontrarnos en una zona de clima atlántico húmedo, con abundantes y persistentes precipitaciones a lo largo del año, el crecimiento de la vegetación herbácea en muy rápido. Por este motivo las labores de mantenimiento deben realizarse constantemente con un intervalo de tiempo breve.
ii. Reposición de marras.
Esta operación consiste en la sustitución de plantas muertas después de la plantación. El proceso operativo será siempre manual ayudándonos de herramientas, principalmente azadas de diferentes tamaños, para su realización.
En nuestro caso las marras se han producido por diversos factores, aunque en ocasiones ha sido la plántula la que no ha arraigado, la causa más frecuente de la reposición ha sido el hurto de plántulas junto con el descuido por parte de ganaderos que ha permitido incluir estas plántulas en la dieta de sus animales.
iii. Reposición de Vallado.
Al igual que sucede en el punto anterior, los hurtos y el vandalismo han dañado puntualmente los vallados. Lo que nos ha hecho reponer estacas y alambre y reparar zonas dañadas.
ALGUNAS FOTOS DE LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL REALIZADA:
PARCELA 346
ANTES:
DESPUÉS:
PARCELA313
ANTES:
DESPUÉS:
PARCELA 194
ANTES:
DESPUÉS:
PARCELA 134
ANTES:
DESPUÉS:
PARCELA 192
ANTES:
DESPUÉS:
PARCELA 7
ANTES:
DESPUÉS:
PARCELA 238
ANTES:
DESPUÉS:
PARCELA 589
ANTES:
DESPUÉS: